También conocido como:
Glicemia
Técnica:
Espectrofotometría (SPEC)
Descripción y Utilidad Clínica:
La glucosa es la concentración de azúcar en sangre por ingesta de carbohidratos, es convertida en glucógeno por el hígado para almacenamiento y las hormonas insulina y glucagón regulan sus niveles. El glucagón acelera la glucogénesis elevando los niveles sanguíneos de glucosa. La insulina aumenta la permeabilidad celular a la glucosa, y la transporta hacia el interior de las células para su conversión en energía; también, estimula la formación de glucógeno y disminuye los niveles sanguíneos de glucosa. Otras hormonas como: adrenocorticotrópica (ACTH), adrenocorticosteroides, epinefrina y tiroxina también son importantes en el metabolismo de la glucosa. La glucemia es el principal factor para desarrollar diabetes, el metabolismo anormal de la glucosa puede inhabilitar las células β del páncreas para producir insulina, otros factores involucrados son: reducción del número de receptores de insulina, malabsorción intestinal, incapacidad del hígado para metabolizar glucógeno y alteración de las hormonas relacionadas. Las pruebas de medición de niveles de glucosa son: glucosa en ayunas, postcarga de 2 horas y la de tolerancia a la glucosa, que apoyan el diagnóstico de diabetes y estados hipoglucémicos. Niveles elevados de glucosa se encuentran en: enfermedad de Cushing, excitaciones psíquicas, infarto del miocardio, convulsiones, y accidente cerebrovascular, feocromocitoma, adenoma pituitaria, hemocromatosis, glucagonoma, pancreatitis aguda o crónica, enfermedades hepáticas, enfermedad renal crónica, deficiencia de vitamina B, embarazo, esfuerzos musculares, baños calientes prolongados, alteraciones traumáticas, líquidos intravenosos con glucosa, procedimientos quirúrgicos, anestesia, fumadores, sobredosis de cocaína e intoxicación por metanol, entre otros. Niveles reducidos en: insulinomas, carcinomas extrapancreáticos, enfermedad de Addison, hipotiroidismo, hipopituitarismo, mala absorción de glucosa, estados de hambre, alcoholismo, intoxicación por cloroformo o arsénico, sobredosis de insulina, hipoglucemia reactiva, prediabetes, deficiencias endocrinas, cirugías gastrointestinales, hematocritos aumentados, ejercicio intenso y medicamentos como la quinina, el haloperidol y las que incluyan etanol. En adultos, niños y mujeres no embarazadas niveles superiores a 126 mg/dL en ayunas, al menos en dos ocasiones, son compatibles con diabetes mellitus. En mujeres embarazadas, valores en ayunas iguales o superiores a 105 mg/dL requieren realizar pruebas de tolerancia a la glucosa.
Condiciones del Estudio
. Relacionar datos clínicos del paciente en la Solicitud de Exámenes de Referencia.
Condiciones del Paciente
. En ayuno
Sitio de proceso
Sucursal de ADSSIO Laboratories
Días de procesamiento
Lunes a viernes
Tiempos de Informe
24 horas a partir del día de procesamiento
Intervalo biológico de referencia (mg/dL)
Glicemia Pre: 70 – 100 |
Glicemia Post Prandial: 70 – 140 |
Cuidados para la toma de la muestra:
• Para realizar esta prueba tenga en cuenta que debe disponer de un tiempo entre 2 horas a 6 horas para permanecer en nuestras instalaciones, según la solicitud médica.
• Cumplir con el tiempo de ayuno de 10 a 12 horas; periodos de ayuno más largos disminuyen la cantidad de glucosa en sangre.
• Antes y durante la prueba, no se debe consumir alimentos, esto incluye no masticar chicle, tomar bebidas diferentes a agua.
• Administre sus medicamentos en la dosis y horario programado por su médico, si es necesario solo tómelos con un vaso de agua; dé a conocer esta información al personal del laboratorio.
• No realice ejercicios antes ni durante la prueba; cualquier actividad física puede acelerar el consumo de la glucosa que se requiere medir, generando resultados falsamente disminuidos.
• Durante la prueba se recomienda estar sentado, sin dormir.
• Evite tomarse la muestra después de periodos de trasnocho.
• El consumo de bebidas alcohólicas puede influenciar los resultados, evite su consumo 48 horas antes de la prueba.
• Si ha tenido fiebre le sugerimos posponer la prueba.
• No fume antes ni durante la prueba.
Procedimiento de la prueba:
1. Se tomará una muestra de sangre en ayunas (excepto para Test de O´Sullivan).
2. Para la prueba POST DESAYUNO: Se le solicitará que desayune una comida rica en carbohidratos y azúcares (miel, azúcar, mermelada, etc.) en un plazo de 20 minutos. Si usted es diabético y maneja dieta, ingiera el desayuno que normalmente acostumbra. Se recomienda desayunar en un lugar cercano al laboratorio para evitar caminar y comenzar lo más pronto posible el conteo de las 2 horas. Al finalizar de desayunar, preséntese con la persona que le tomó la muestra para que le registren la hora de la toma de la muestra post. Siga al paso 4.
3. Para la prueba POST CARGA DE GLUCOSA (aplica a Test de O´Sullivan): se le dará a tomar una solución de glucosa (dulce); esta se debe tomar en el transcurso de 10 minutos.
4. Durante el tiempo que dure la prueba no puede consumir ningún alimento o bebida adicional después del desayuno o la carga de glucosa. No dormir ni realizar actividades que requieran energía como caminar, subir o bajar escalas o correr.
5. Dependiendo de la prueba solicitada, se le tomará muestras post después de la ingesta de la carga o el desayuno.
6. Si durante la prueba post carga se siente mareado o no tolera la carga (náuseas o vómito), de aviso inmediatamente al personal del laboratorio.
Pruebas relacionadas: