También conocido como:
Glicemia, azúcar en sangre, azúcar en ayunas, Prueba de Tolerancia Oral a la Glucosa (TOG), Glucosa en orina.
Técnica:
Espectrofotometría
Descripción y Utilidad Clínica:
La glucosa es la concentración de azúcar en sangre por ingesta de carbohidratos, es convertida en glucógeno por el hígado para almacenamiento y las hormonas insulina y glucagón regulan sus niveles.
El glucagón acelera la glucogénesis elevando los niveles sanguíneos de glucosa. La insulina aumenta la permeabilidad celular a la glucosa, y la transporta hacia el interior de las células para su conversión en energía; también, estimula la formación de glucógeno y disminuye los niveles sanguíneos de glucosa.
Otras hormonas como: adrenocorticotrópica (ACTH), adrenocorticosteroides, epinefrina y tiroxina también son importantes en el metabolismo de la glucosa.
La glucemia es el principal factor para desarrollar diabetes, el metabolismo anormal de la glucosa puede inhabilitar las células β del páncreas para producir insulina, otros factores involucrados son: reducción del número de receptores de insulina, malabsorción intestinal, incapacidad del hígado para metabolizar glucógeno y alteración de las hormonas relacionadas.
Las pruebas de medición de niveles de glucosa son: glucosa en ayunas, postcarga de 2 horas y la de tolerancia a la glucosa, que apoyan el diagnóstico de diabetes y estados hipoglucémicos.
Niveles elevados de glucosa se encuentran en: enfermedad de Cushing, excitaciones psíquicas, infarto del miocardio, convulsiones, y accidente cerebrovascular, feocromocitoma, adenoma pituitaria, hemocromatosis, glucagonoma, pancreatitis aguda o crónica, enfermedades hepáticas, enfermedad renal crónica, deficiencia de vitamina B, embarazo, esfuerzos musculares, baños calientes prolongados, alteraciones traumáticas, líquidos intravenosos con glucosa, procedimientos quirúrgicos, anestesia, fumadores, sobredosis de cocaína e intoxicación por metanol, entre otros.
Niveles reducidos en: insulinomas, carcinomas extrapancreáticos, enfermedad de Addison, hipotiroidismo, hipopituitarismo, mala absorción de glucosa, estados de hambre, alcoholismo, intoxicación por cloroformo o arsénico, sobredosis de insulina, hipoglucemia reactiva, prediabetes, deficiencias endocrinas, cirugías gastrointestinales, hematocritos aumentados, ejercicio intenso y medicamentos como la quinina, el haloperidol y las que incluyan etanol.
En adultos, niños y mujeres no embarazadas niveles superiores a 126 mg/dL en ayunas, al menos en dos ocasiones, son compatibles con diabetes mellitus. En mujeres embarazadas, valores en ayunas iguales o superiores a 105 mg/dL requieren realizar pruebas de tolerancia a la glucosa.
Condiciones del Estudio
. Puede verse valores aumentados en infarto, traumatismos, anestesias, embarazo, consumo de cafeína o verse disminuida con el consumo de alcohol y analgésicos. Los antidepresivos, antihipertensivos y hormonas femeninas pueden alterar los valores.
. Relacionar datos clínicos del paciente en la Solicitud de Exámenes de Referencia.
. Se presenta interferencias en icteria moderada, hemólisis y en altas concentraciones de ácido ascórbico.
. Si ha estado en tratamiento con N-Acetilcisteina (Fluimucil) o Metamizol (Dipirona) esperar minimo 2 días para realizar el exámen.
Condiciones del Paciente
Ayuno de 10 -12 horas
Sitio de proceso
Sucursal de ADSSIO Laboratories
Días de procesamiento
Lunes a viernes
Tiempos de Informe
24 horas a partir del día de procesamiento
Intervalo biológico de referencia (mg/dL)
Prematuros: 20 – 60<
Recién nacidos 1 día: 40 – 60
Recién nacidos mayores a 1 día: 50 – 80
Niños: 60 – 100
Adultos: 70 – 100 |
Nota: Criterios de la Asociación Americana de Diabetes – ADA- 2017, Valores esperados:* Glucosa normal en ayunas: menor de 100 mg/dL* Glucosa a las 2 horas con carga de 75 gramos: menor de 140 mg/dL