También conocido como:
Litiasis renal
Técnica
Análisis de Espectro Infrarrojo
Descripción y Utilidad Clínica:
Los cálculos renales se formar en orinas muy concentradas con ciertas sustancias como oxalato, fosfato, ácido úrico y calcio, estos compuestos se agrupan formando pequeños cristales y posteriormente cálculos. Presentan mayor incidencia en hombres 10%, que en mujeres 5%; la recurrencia es común. Entre los factores de riesgo se encuentran la acidosis tubular renal y nefrocalcinosis, mecanismos de la litogénesis activados por la edad (mayores de 30 años) y por reducida ingesta de líquidos. El 80-84% de los cálculos renales están compuestos principalmente por calcio en forma de oxalato o fosfato de calcio, según el pH urinario, el cual depende de la alimentación. Los cálculos integrados por fosfato de calcio mixto, fosfato amoniaco magnesiano y ácido úrico son el 12% y los formados por cistina el 1-2%. En el metabolismo proteico, graso y de carbohidratos, se forma ácido oxálico, y en el sedimento urinario de los diabéticos es frecuente encontrar abundantes cristales de oxalato de calcio.
Condiciones del Estudio
Relacionar datos clínicos del paciente en la Solicitud de Exámenes de Referencia.
Condiciones del Paciente
. No requiere preparación previa
Sitio de proceso
RED DE APOYO INTERNACIONAL
Días de procesamiento
Una vez por semana
Tiempos de Informe
20 días hábiles del día de recepción de muestra
Intervalo biológico de referencia (Informe)
Pruebas relacionadas: