También conocido como:
Gram, Tinción de Gram
Técnica:
Coloración de Gram – Microscopía
Descripción y Utilidad Clínica
La coloración de GRAM es la coloración más empleada en el laboratorio de microbiología para la clasificación bacteriana. Permite visualizar reacción leucocitaria y microorganismos presentes clasificados en Gram negativos, visualizados en color rosa y Gram positivos, visualizados en color violeta, de acuerdo con la composición de la pared bacteriana.
La tinción de Gram divide las bacterias en dos categorías principales:
Bacterias Gram positivas:
Estas bacterias retienen el tinte violeta y aparecen de color morado o violeta en el frotis. Tienen una pared celular gruesa compuesta principalmente de peptidoglicano y no tienen una membrana externa. Ejemplos de bacterias Gram positivas incluyen Staphylococcus y Streptococcus.
Bacterias Gram negativas:
Estas bacterias pierden el tinte violeta y se tiñen con el tinte de contraste, lo que las hace aparecer de color rosa o rojo en el frotis. Tienen una pared celular más delgada, compuesta de peptidoglicano y una membrana externa lipídica. Ejemplos de bacterias Gram negativas incluyen Escherichia coli y Pseudomonas aeruginosa.
Esta tinción es una herramienta fundamental en microbiología clínica y ayuda en la identificación preliminar de bacterias, lo que puede ser crucial para determinar el tratamiento antimicrobiano adecuado.
Las bacterias Gram positivas y negativas responden de manera diferente a diferentes tipos de antibióticos, por lo que esta técnica es una parte esencial del proceso de diagnóstico de infecciones bacterianas. Además, la tinción de Gram también puede proporcionar información sobre la morfología bacteriana, como su forma y disposición, lo que es útil en la clasificación bacteriana y la identificación de patógenos.
Condiciones del Estudio
. No Registra
Condiciones del Paciente
. No requiere.
Sitio de proceso
ADSSIO Laboratories
Días de procesamiento
Todos los días
Tiempos de Informe
24 horas a partir del día de procesamiento
Intervalo biológico de referencia (Reporte Individual)
Fuentes: MedlinePlus en español [Internet]. Bethesda (MD): Biblioteca Nacional de Medicina (EE. UU.); [actualizado 28 ago. 2019; consulta 30 ago 2019]. Disponible en:
https://medlineplus.gov/spanish/