También conocido como:
Hemoglobinas (Electroforesis), Sangre Total
Descripción y Utilidad Clínica:
La sangre normal del adulto tiene tres clases de hemoglobina, un 97% corresponde a la HbA, 2% a la HbA2 y 1% a la hemoglobina fetal HbF. Esta última predomina en el feto desde el inicio del tercer trimestre y hasta el noveno mes, y tiene como función, facilitar el transporte de oxígeno a través de la placenta. El niño al nacer tiene un 50% de HbF y gradualmente su nivel va descendiendo hasta tener un 5% a los cinco meses y un 2% a los dos años. La electroforesis de hemoglobina capilar a diferencia de otros métodos identifica, separa y cuantifica la hemoglobina A (HbA) y hemoglobina F (HbF) y la hemoglobina A2 (HbA2), importantes para el diagnóstico de talasemias. En los casos de hemoglobinopatías estructurales, puede separar la hemoglobina C (HbC) y hemoglobina E (HbE) de la HbA2. La prueba es de utilidad para identificar hemoglobinopatías, siendo las de mayor importancia clínica y mayor frecuencia la HbS y la HbC y, las talasemias α y β, que debido a mutaciones genéticas, presentan niveles reducidos en la síntesis de las cadenas de la Hb.
Condiciones del Estudio
- Programar previamente cita para toma de muestra con Servicio de Atención al Cliente – Laboratorio.
- Relacionar datos clínicos del paciente en la Solicitud de Exámenes de Referencia.
Condiciones del Paciente
. No requiere preparación previa.
Sitio de proceso
RED DE APOYO NACIONAL
Días de procesamiento
Lunes a viernes
Tiempos de Informe
48 horas a partir del día de toma de muestra
Intervalo biológico de referencia (Informe)
Hemoglobina A: 96.8 – 97.8 %
Hemoglobina A2: 2.2 – 3.2 %
Hemoglobina F:
Adultos: Menor de 2.0 %
Recién nacidos: 50.0 – 80.0 %
Hasta 6 meses: 0.0 – 8.0 %
Hemoglobina S: Ausente
Hemoglobina C: Ausente |
Pruebas relacionadas: Hemoglobina A2 Cuantitativa, Hemoglobina Fetal Cuantitativa
Pruebas relacionadas: Amiodarona, Niveles Séricos; Magnesio
Fuentes: MedlinePlus en español [Internet]. Bethesda (MD): Biblioteca Nacional de Medicina (EE. UU.); [actualizado 28 ago. 2019; consulta 30 ago 2019]. Disponible en:
https://medlineplus.gov/spanish/