También conocido como:
Ácidos Orgánicos en Orina; OAT,CC
Técnica:
Cromatografía de Gases Acoplada a Espectrometría de Masas
Descripción y Utilidad Clínica:
Los ácidos orgánicos son una variedad de metabolitos que tienen la función de incrementar el nivel metabólico por retención de diversos nutrientes proteicos, minerales y energéticos e inhibir el crecimiento microbiano por su poder acidificante y capacidad de penetración a través de la pared celular de los microorganismos. Los ácidos orgánicos de cadena corta como el fórmico, acético, propiónico, butírico y benzoico, actúan liberando suficientes protones en el citoplasma y desequilibrando el pH al interior bacteriano, lo que ocasiona lisis bacteriana. Los ácidos orgánicos de cadena media-corta son: ácido valérico, hexanoico, heptanoico y sórbico, su función antimicrobiana es menor que los de cadena corta al ocasionar pérdida de la energía al interior de la célula bacteriana limitando el metabolismo de esta. La determinación en orina evalúa cuatro áreas críticas del metabolismo: función gastrointestinal, producción de energía celular, procesamiento de neurotransmisores y equilibrio de ácidos orgánicos y aminoácidos cuando está influenciado por cofactores de vitaminas y minerales. Los pacientes afectados presentan dolores crónicos sistémicos, fatiga, trastornos de humor, cefalea, dolor muscular o articular y trastornos digestivos. La cuantificación de ácidos orgánicos en orina evalúa el nivel de subproductos elaborados por microorganismos propios de la flora gastrointestinal, anormalidades del ciclo de Krebs, niveles de vitaminas, aminoácidos, ácidos grasos y antioxidantes, permitiendo el diagnóstico de defectos metabólicos, alergias alimentarias y síndrome de mala absorción.
Este estudio permite la detección de mas de 100 ácidos orgánicos. Si la sospecha clínica lo amerita, se sugiere continuar estudio con Cuantificación de Ácidos Orgánicos.
Dentro de los cuales se pueden observar:
-
- Ácido Láctico
- Ácido 2-mecil-giutanico
- Ácido 3-metil-glutárico
- Ácido Piroglútamico
- Ácido Propiónico
- Ácido Oxálico
- Ácido 3-Hidross-butírico
- Ácido2-Metil-3-Hidrosabutírico
- Ácido Acetoacético
- Ácido 3-Hidnoxi-iso-yalerico
- Ácido Mesilmalónico
- Ácido 2-edilhidracnico
- Ácido Etilmalónico
- Ácido Succinico
- Ácido Fumárico
- Ácido 3-metil-adípico
- Ácido 3-Hidroxi-giutarico
- Ácido Metilsuccinico
- Ácido Metilsuccinico
- Ácido Fenoxiacético
- Ácido Glutárico
- Ácido 3-Metilglutacónico
- Ácido Adípico
- Tightilglicina
- Ácido Heptenedioico
- Succinilacetona
- Ácido 2-Cetoglutárico
- Ácido 4-Hidroxifienilacético
- Ácido Dehidrosubérico
- Ácido Glicólico
- Ácido Orotico
- Ácido Subérico
- Ácido Aconitico
- Ácido 4-hidroxi- 3-metaxifenilacético
- Ácido Hipúrico
- Ácido Citrico
- 3,4 di-hidroxi-fenil-hidracrilato
- Ácido Vanilmandelico
- Ácido 4-Hidroxifenilláctico
- Ácido 3-indolacetico
- Ácido Palmítico
- Ácido 4-Hidroxifenilpiruvico
- Ácido 3-hidroxi-isobutírico
- Uracilo
- Ácido 3-Hidroxisebácico
- Ácido 4-Hidroxi-hipúrico
- Ácido 5-hidroxi-indol-acético
- Ácido Esteárico
- Fenilacetilalutamina
- Ácido Homovanilico
- Isovalerilglutamato
- Isovaleniglicina
- Propioniglicina
- Ácido Metilcitrico
- Galactitol
- N-atil-tirosina
Condiciones del Estudio
. Relacionar datos clínicos del paciente en la Solicitud de Exámenes de Referencia.
Condiciones del Paciente
. Recolectar la primera orina del día (Muestra con retención mínima de 4 horas)
Sitio de proceso
RED DE APOYO INTERNACIONAL
Días de procesamiento
Una vez por semana
Tiempos de Informe
10 días hábiles a partir de la fecha de envío a la red de apoyo internacional
Intervalo biológico de referencia (INDEX)
Pruebas relacionadas: