También conocido como:
Prueba Confirmatoria para Sifilis
Técnica:
Inmunofluorescencia Indirecta (IFI)
Descripción y Utilidad Clínica:
Cribado para diagnosticar una infección por Treponema pallidum, microorganismo causante de una enfermedad de transmisión sexual (ETS) conocida como sífilis.
El Treponema pallidum es el agente etiológico de la sífilis, debido a la dificultad del cultivo de esta bacteria, el diagnóstico está basado en los síntomas clínicos, pruebas de tamizaje no treponémicas y microscopía de campo oscuro.
Las pruebas no treponémicos son: reagina plasmática rápida (RPR) y Venereal Research Disease Laboratory (por sus siglas en inglés VDRL) detectan la proteína reagina presente en las personas sifilíticas y ocasionalmente, en el suero de personas con otras condiciones clínicas agudas o crónicas.
Las pruebas no treponémicas reactivas no constituyen un soporte diagnóstico para la presencia de sífilis temprana y sífilis tardía, pero orientan en la sífilis subclínia y son una herramienta para la detección de casos en investigaciones epidemiológicas.
Los anticuerpos treponémicos y no treponémicos aparecen entre las semanas 1-4, posterior a la infección.
Durante la sífilis temprana primaria, aparecen los anticuerpos tipo IgM y los anticuerpos IgG en la fase primaria tardía. Durante la fase secundaria de la sífilis, los dos tipos de anticuerpos alcanzan su pico. Los anticuerpos IgG generalmente persisten indefinidamente, mientras que los niveles de anticuerpos IgM están relacionados con el seguimiento de la actividad de la enfermedad, sin embargo, en infecciones no tratadas se pueden demostrar niveles de IgM en la fase tardía de la enfermedad.
El tratamiento exitoso es determinado por reducción de 4 veces los niveles de anticuerpos IgM dentro de los 3-4 meses posteriores. Reinfecciones de pacientes tratados previamente, ocasionan un nuevo aumento de los niveles de anticuerpos IgM, mientras que los niveles de anticuerpos IgG pueden permanecer constantes.
La prueba presenta sensibilidad de 91% y especificidad de 100%, sin embargo, en los casos de sífilis congénita la sensibilidad es del 80%. La prueba es de utilidad en el diagnóstico de infecciones recientes por treponema pallidum, especialmente en recién nacidos, por permitir la diferencia de anticuerpos presentes en neonatos en los casos donde la serología materna es positiva.
La presencia de anticuerpos IgG en neonatos, indican procedencia de la madre, mientras que los anticuerpos IgM, indican infección activa en el recién nacido. Mediante esta técnica se identifican anticuerpos frente a las proteínas: Tp47, TmpA, Tp257(Gpd), Tp453, Tp17 y Tp15.
Condiciones del Estudio
. Relacionar datos clínicos del paciente en la Solicitud de Exámenes de Referencia.
Condiciones del Paciente
. No requiere preparación previa
Sitio de proceso
RED DE APOYO NACIONAL
Días de procesamiento
Lunes a viernes
Tiempos de Informe
48 horas del día de toma de muestra
Intervalo biológico de referencia (Reporte)
NO REACTIVO (Cuantificado) |
Pruebas relacionadas: Treponema pallidum DNA Detector, RPR Sífilis
Fuentes: MedlinePlus en español [Internet]. Bethesda (MD): Biblioteca Nacional de Medicina (EE. UU.); [actualizado 28 ago. 2019; consulta 30 ago 2019]. Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/