Cargando...

Cobre en suero

$50.00

Cobre en suero, Los niveles elevados están presentes en cirrosis biliar primaria, afecciones malignas, tirotoxicosis, embarazo, terapia con anticonceptivos, estrógenos, penicilina e intoxicación. Otras alteraciones son hemorragias subperiósteas, despigmentación de la piel y de los cabellos y formación defectuosa de la proteína elastina. La intoxicación ocurre por inhalación de polvo y humo de cobre, posterior enlace de los iones de cobre libres a ciertas proteínas, afectando las funciones fisiológicas, con manifestaciones como hemorragia de la mucosa nasal, que pueden evolucionar a perforación del tabique.
Act. Diciembre/2023

2 persona(s) compraron este perfil online

1192 persona(s) han visto este producto

Product Description

También conocido como:
CU en sangre
Técnica:
Espectrofotometría por Absorción Atómica
Descripción y Utilidad Clínica:
El cobre (Cu) es un metal presente en la naturaleza en forma nativa y unido minerales sulfurados. Es un oligoelemento esencial para numerosos procesos biológicos, siendo un cofactor o grupo prostético de numerosas enzimas y un elemento que influye sobre la expresión de varios genes. La concentración es mayor en el hígado, cerebro, corazón, riñón y músculo. El 90% del cobre absorbido es incorporado a la ceruloplasmina plasmática, el resto se une a la albúmina, transcupreína y otras proteínas plasmáticas, siendo transportado al hígado a través de la vena porta.
En los hepatocitos, el cobre es captado por las metalotioneínas para su almacenamiento o se incorpora a varias cuproenzimas. Las metalotioneinas cargadas con cobre son almacenadas en los lisosomas de los hepatocitos, evitando de esta manera la toxicidad propia del metal libre ionizado. Cuando es requerido, el cobre es de nuevo incorporado a la ceruloplasmina y liberado al plasma. La deficiencia de cobre se caracteriza por alteración en los mecanismos de eritropoyesis, anemia, neutropenia y anormalidades esqueléticas como desmineralización. Una mala absorción de cobre ocasiona la enfermedad de Menke y la anormalidad en el metabolismo del cobre, ocasiona la enfermedad de Wilson.
Niveles elevados están presentes en cirrosis biliar primaria, afecciones malignas, tirotoxicosis, embarazo, terapia con anticonceptivos, estrógenos, penicilina e intoxicación. Otras alteraciones son hemorragias subperiósteas, despigmentación de la piel y de los cabellos y formación defectuosa de la proteína elastina. La intoxicación ocurre por inhalación de polvo y humo de cobre, posterior enlace de los iones de cobre libres a ciertas proteínas, afectando las funciones fisiológicas, con manifestaciones como hemorragia de la mucosa nasal, que pueden evolucionar a perforación del tabique.
La intoxicación por ingesta es rara, sin embargo, los niños menores presentan mayor peligro de muerte por consumo de agua potable con elevado contenido de cobre. La muerte sobreviene por cirrosis hepática. La prueba es de utilidad en alteraciones hematopoyéticas, cirrosis biliar primaria y en el monitoreo de pacientes expuestos laboralmente durante la explotación minera, exposición a derivados de plomo, inhalación de óxido de metales pesados, industria de productos agrícolas que utilizan cobre para controlar enfermedades de las plantas, en el tratamiento de aguas y la industria de galvanoplastia (cubrir la superficie de metal con una fina capa de otro metal).
Condiciones del Estudio
  • Relacionar datos clínicos del paciente en la Solicitud de Exámenes de Referencia.
  • Solicitar tubo especial al Servicio de Atención al Cliente – Laboratorio.
  • En caso de alguna modificación en la logística aérea internacional, se comunicará oportunamente

 

Condiciones del Paciente
. No requiere ningún tipo de preparación previa
Sitio de proceso
Días de procesamiento
Lunes a viernes
Tiempos de Informe
15 días del día de toma de muestra
Intervalo biológico de referencia (µg/dL)
0 – 6 meses: 30 – 70 µg/dL
6 meses – 6 años: 90 – 190 µg/dL
6 – 12 años: 80 – 160 µg/dL
Hombres:
Superior a 12 años: 70 – 140 µg/dL
Mujeres:
Superior a 12 años: 80 – 160 µg/dL
Embarazadas: 118 – 302 µg/dL

Pruebas relacionadas: No Registra

Fuentes: MedlinePlus en español [Internet]. Bethesda (MD): Biblioteca Nacional de Medicina (EE. UU.); [actualizado 28 ago. 2019; consulta 30 ago 2019]. Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/

Additional Information

Tipo: Suero

Tomar en tubo con EDTA libre de metales (Tapa Azul Rey)
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Cantidad: 1.0 mL
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Estabilidad: 15 días (A), 15 días (R), 15 días (C)
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Condiciones:
• Libre de hemólisis
• Separar en tubo de polipropileno.
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
(A) Ambiente (18 a 25 ºC), (R) Refrigerada (2 a 8 ºC), (C) Congelada ( – 20 ºC)

2014 - 2024 ADSSIO Laboratories es una marca registrada de PANAM-ADS Corp. Todos los derechos reservados.

Bienvenido a ADSSIO Laboratories!

Soy un BOT y no ofresco diagnosticos, asocio términos de mi base de datos para responder precios y preguntas frecuentes.

Escribe tu nombre, para iniciar la atención.

Presiona "Cart" para ingresar en tu orden el día, la hora y el lugar en que deseas ser atendido.
Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda? 👩🏻
Escanea el código
👩🏻‍💼 ¡Este Cobre en suero puede ser tuyo por solo $50.00
Si tienes alguna duda, pregúntanos.
x  Powerful Protection for WordPress, from Shield Security
This Site Is Protected By
Shield Security