También conocido como:
hcG en sangre, Gonadotropina Coriónica Humana Cualitativa
Técnica:
Inmunocromatografía
Descripción y Utilidad Clínica:
El cambio en el nivel de concentración de la gonodotropina coriónica humana o GCH se empieza a producir a partir de la fecundación del ovulo. Este cambio puede detectarse hasta dos semanas después del primer retraso menstrual con una prueba cualitativa por GHC o HCG en suero u orina. La mejor forma para realizar esta prueba es la detección en suero humano, debido a la posibilidad de tener alguna reacción cruzada en la prueba de orina, por la presencia de pólipos o quistes.
El resultado de la prueba solo indica el aumento de la hormona gonodotropina corionica humana, la cual sera la primera razón para ir al médico que desde la practica clínica determine el diagnostico de embarazo.
Hay que tener en cuenta que si la paciente se le diagnostica un embarazo positivo, deberá realizarse una Beta gonodotropina corionica humana en sangre, para determinar el valor nominal de la concentración de la hormona en suero humano. Lo que permitirá determinar el tiempo de embarazo y la planificación de la gestación.
Condiciones del Estudio
. Relacionar datos clínicos del paciente en la Solicitud de Exámenes de Referencia.
Condiciones del Paciente
. No requiere preparación previa.
Sitio de proceso
Sucursal de ADSSIO Laboratories
Días de procesamiento
Lunes a viernes
Tiempos de Informe
24 horas del día de toma de muestra
Intervalo biológico de referencia (mUI/mL)
Negativo
Nota: Reacción Positiva traduce una concentración superior a 20 mUI/mL de HCG.
Esta concentración en algunas pacientes se alcanza incluso hasta después de completarse 2 semanas de retraso menstrual. |
Fuentes: MedlinePlus en español [Internet]. Bethesda (MD): Biblioteca Nacional de Medicina (EE. UU.); [actualizado 28 ago. 2019; consulta 30 ago 2019]. Disponible en:
https://medlineplus.gov/spanish/