
Cargando...
$535.00
0 persona(s) compraron este perfil online
996 persona(s) han visto este producto
Los anticuerpos anti-NMDA receptor IgG están presentes en pacientes con
encefalitis límbica autoinmune, un proceso inflamatorio que afecta el hipocampo, la amígdala y ocasionalmente las regiones frontobasales e insulares,
con fuerte asociación a tumores y neoplasias (especialmente teratoma ovárico en mujeres jóvenes).
Clínicamente, estos anticuerpos se relacionan con un síndrome neuropsiquiátrico caracterizado por:
cefalea, fiebre, síntomas gastrointestinales o respiratorios iniciales; seguidos de alteraciones psiquiátricas como
ansiedad, paranoia, insomnio, psicosis, manía y delirios.
En fases posteriores pueden presentarse amnesia, trastornos del lenguaje, convulsiones, movimientos anormales
(distonía, disquinesias oro-linguales), rigidez y crisis oculógiras.
La prevalencia es mayor en mujeres (8:1); el 50% de los casos femeninos se asocian a teratoma de ovario,
mientras que en hombres (~5%) se vincula a tumores testiculares o carcinoma de células pequeñas de pulmón.
También se han descrito asociaciones con adenocarcinoma de mama, tumores neuroendocrinos de ovario, neoplasias pancreáticas y linfoma de Hodgkin.
La prueba es útil en la evaluación de encefalopatías no infecciosas o metabólicas,
encefalitis límbica paraneoplásica y síndromes neurológicos asociados a cáncer o terapias oncológicas.
Los resultados negativos no excluyen completamente una encefalopatía autoinmune o tumoral.
El monitoreo de niveles de anticuerpos anti-NMDA puede emplearse para valorar la respuesta a la inmunoterapia,
donde los receptores anómalamente activados son bloqueados. Se recomienda control periódico de títulos séricos durante el tratamiento.
| Reporte individual cualitativo |
Pruebas relacionadas:
Anticuerpos neuronales (Hu, Ri, Yo, Ma2/Ta, CV2), Anticuerpos GAD65, Anticuerpos LGI1, CASPR2, Encefalitis autoinmune panel completo, ANA, Anticoagulante lúpico.
| Tipo: Suero | Tomar en tubo tapa amarilla con GEL |
|---|