Cargando...

NMDA receptor (NR1-BUBUNIT) Anticuerpos

$535.00

NMDA RECEPTOR (NR1-BUBUNIT) ANTICUERPOS, estos receptores tienen dos subunidades: NR1 (receptor para glicina) y NR2 (receptor para glutamato), se comportan como antígenos de superficie celular en los somas del hipocampo, por su activación exagerada produciendo excitotoxicidad, un mecanismo que puede ocasionar muerte neuronal, importante en la génesis de la epilepsia, demencia y enfermedad cerebrovascular; esta respuesta inmune tiene predominio de tipo humoral con producción de IgG.
Rev. Enero/2024
Aviso de logística especial:
Esta prueba es un examen de logística especial, ya que se procesa en laboratorio de referencia.Por ese motivo, el tiempo de proceso y el precio deben confirmarse al momento de su solicitud, ya que pueden variar según la disponibilidad y el envío de muestras.</div

0 persona(s) compraron este perfil online

996 persona(s) han visto este producto

Pedir más información...

Product Description

Anticuerpos Neuronales Receptor N-Metil D-Aspartato (NMDA): NR1 IgG en Suero

También conocido como:
Anticuerpos anti-NMDA, anticuerpos NR1, receptor NMDA NR1 IgG, encefalitis autoinmune anti-NMDA

Técnica:
Inmunofluorescencia Indirecta (IFI)

Descripción y Utilidad Clínica:
Los receptores para N-metil-D-Aspartato (NMDA) son canales iónicos dependientes de ligando esenciales para la
transmisión sináptica y plasticidad neuronal. Están formados por las subunidades NR1 (receptor para glicina) y NR2 (receptor para glutamato),
que actúan como antígenos de superficie celular en los somas del hipocampo.
Su activación excesiva puede inducir excitotoxicidad, generando muerte neuronal y participando en la fisiopatología de
epilepsia, demencia y enfermedad cerebrovascular.

Los anticuerpos anti-NMDA receptor IgG están presentes en pacientes con
encefalitis límbica autoinmune, un proceso inflamatorio que afecta el hipocampo, la amígdala y ocasionalmente las regiones frontobasales e insulares,
con fuerte asociación a tumores y neoplasias (especialmente teratoma ovárico en mujeres jóvenes).

Clínicamente, estos anticuerpos se relacionan con un síndrome neuropsiquiátrico caracterizado por:
cefalea, fiebre, síntomas gastrointestinales o respiratorios iniciales; seguidos de alteraciones psiquiátricas como
ansiedad, paranoia, insomnio, psicosis, manía y delirios.
En fases posteriores pueden presentarse amnesia, trastornos del lenguaje, convulsiones, movimientos anormales
(distonía, disquinesias oro-linguales), rigidez y crisis oculógiras.

La prevalencia es mayor en mujeres (8:1); el 50% de los casos femeninos se asocian a teratoma de ovario,
mientras que en hombres (~5%) se vincula a tumores testiculares o carcinoma de células pequeñas de pulmón.
También se han descrito asociaciones con adenocarcinoma de mama, tumores neuroendocrinos de ovario, neoplasias pancreáticas y linfoma de Hodgkin.

La prueba es útil en la evaluación de encefalopatías no infecciosas o metabólicas,
encefalitis límbica paraneoplásica y síndromes neurológicos asociados a cáncer o terapias oncológicas.
Los resultados negativos no excluyen completamente una encefalopatía autoinmune o tumoral.

El monitoreo de niveles de anticuerpos anti-NMDA puede emplearse para valorar la respuesta a la inmunoterapia,
donde los receptores anómalamente activados son bloqueados. Se recomienda control periódico de títulos séricos durante el tratamiento.


Preparación del Paciente

  • No se requiere ayuno ni preparación especial.
  • Informar al médico sobre medicamentos inmunosupresores o tratamientos oncológicos en curso.
  • Se recomienda acompañar el resultado con historia clínica y estudios de neuroimagen o LCR (si aplica).

Interpretación de Resultados

La detección de anticuerpos anti-receptor NMDA IgG confirma una respuesta autoinmune mediada por células B.
La interpretación debe ser realizada por un médico especialista en neurología o inmunología clínica.
Resultados negativos no excluyen la enfermedad; se recomienda correlación clínica e histopatológica.

Sitio de Proceso

Días de Procesamiento

Lunes a viernes

Tiempo de Informe

10 días hábiles a partir de la toma de muestra

Intervalo Biológico de Referencia

Reporte individual cualitativo

Pruebas relacionadas:
Anticuerpos neuronales (Hu, Ri, Yo, Ma2/Ta, CV2), Anticuerpos GAD65, Anticuerpos LGI1, CASPR2, Encefalitis autoinmune panel completo, ANA, Anticoagulante lúpico.

Fuente: MedlinePlus en español [Internet]. Bethesda (MD): Biblioteca Nacional de Medicina (EE. UU.); actualizado 28 ago. 2019.
Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/

Additional Information

Tipo: Suero

Tomar en tubo tapa amarilla con GEL
· · · · · · · · · · · · · ·
Cantidad: 2.0 mL
· · · · · · · · · · · · · ·
Estabilidad: 7 días (R), 1 meses (C)
· · · · · · · · · · · · · ·
Condiciones:
• Libre de hemólisis, lipemia e ictericia
· · · · · · · · · · · · · ·
(A) Ambiente (18 a 25 ºC), (R) Refrigerada (2 a 8 ºC), (C) Congelada ( – 20 ºC)

© 2014 – 2025 ADSSIO Laboratories es una marca registrada de PANAM-ADS Corp. Todos los derechos reservados.

Presiona "Cart" para ingresar en tu orden el día, la hora y el lugar en que deseas ser atendido.
1
Escanea el código
Inicio Exámenes Descuentos Perfil
x  Powerful Protection for WordPress, from Shield Security
Este Sitio Está Protegido Por
Shield Security