También conocido como:
Antígeno Australiano, HBsAg
Descripción y Utilidad Clínica:
El antígeno de superficie de la hepatitis B (HBsAg), es uno de los antígenos que integran el virus de la hepatitis B, por su aparición temprana es considerado el primer marcador inmunológico de la enfermedad. La infección inicia con ictericia y niveles aumentados de HBsAg a partir de la primera semana, la concentración máxima es detectada cuando la enfermedad se expresa. Persiste su positividad durante 3 meses y luego desaparece paulatinamente, sin embargo, en el 30% de los pacientes la positividad permanece por años, indicando que es portador del antígeno y por lo tanto susceptible de trasmitir hepatitis B. En nuestro país en individuos aparentemente sanos, hay una frecuencia de antígeno positivo entre el 1-10% y dicha positividad indica en el portador una gran posibilidad de lesión hepática crónica. Transfusiones de sangre con HBsAg positivo, origina hepatitis en el receptor en más del 50% y es responsable de un 25% de hepatitis post-transfusionales. La detección de HBsAg está indicada en pacientes ictéricos y donantes de sangre, órganos o tejidos. También en el seguimiento del curso de la enfermedad en personas con infección aguda o crónica y para monitorear los pacientes en tratamiento.
Condiciones del Estudio
. Relacionar datos clínicos del paciente en la Solicitud de Exámenes de Referencia.
Condiciones del Paciente
. No requiere preparación previa
Sitio de proceso
Sucursal de ADSSIO Laboratories
Días de procesamiento
Lunes a viernes
Tiempos de Informe
24 horas del día de toma de muestra
Intervalo biológico de referencia (COI)
No reactivo: Valores menores de 1.0
Reactivo: Valores iguales o mayores a 1.0 |
Pruebas relacionadas: