También conocido como:
No registra
Técnica:
Inmunofluorescencia Indirecta (IFI)
Descripción y Utilidad Clínica:
La fiebre chikungunya es una enfermedad viral, ocasionada por un virus ARN del género Alfavirus, familia Togaviridae, originario de África, Asia y el subcontinente indio, a partir de 2007 se ha propagado a Europa y las Américas, alcanzando proporciones epidémicas con elevados índices de morbilidad. Chikungunya es una voz del idioma Kimakonde que significa doblarse, en alusión al aspecto encorvado de los pacientes debido a los fuertes dolores articulares. La enfermedad es transmitida por mosquitos infectados, la principal sintomatología es fiebre, dolores articulares, musculares y de cabeza, náuseas, cansancio y erupciones cutáneas. La mayoría de los pacientes se recuperan completamente, aunque en algunos casos los dolores articulares pueden durar varios meses o años. Puede afectar ocasionalmente complicaciones oculares, neurológicas, cardiacas y molestias gastrointestinales. Las complicaciones graves no son frecuentes, pero en personas mayores la enfermedad puede contribuir a la muerte. Algunos pacientes presentan síntomas leves y la infección puede pasar inadvertida o diagnosticarse erróneamente como dengue, en zonas endémicas. La prueba es de utilidad para detectar la presencia de anticuerpos tipo IgG o IgM frente al virus Chikungunya, si los resultados del tamizaje son positivos, la prueba será complementada cuantitativamente.
Condiciones del Estudio
- Relacionar datos clínicos del paciente en la Solicitud de Exámenes de Referencia.
- Si el tamizaje de la IgG o IgM presenta resultado positivo, la prueba será determinada cuantitativamente.
Condiciones del Paciente
. No requiere preparación previa
Sitio de proceso
RED DE APOYO INTERNACIONAL
(IRA)
Días de procesamiento
Una vez por semana
Tiempos de Informe
9 días hábiles a partir de la fecha de envío a la red de apoyo internacional
Intervalo biológico de referencia (TÍTULO)
Fuentes: MedlinePlus en español [Internet]. Bethesda (MD): Biblioteca Nacional de Medicina (EE. UU.); [actualizado 28 ago. 2019; consulta 30 ago 2019]. Disponible en:
https://medlineplus.gov/spanish/