También conocido como:
Acidocianhídrico, Cianuro de hidrógeno, HCN, Ácido hidrociánico, Ácido prúsico
Técnica:
Calorimetria
Descripción y Utilidad Clínica:
El ácido cianhídrico es un líquido volátil, incoloro con olor característico a almendras amargas, es producido por algunas bacterias, hongos y algas. Es uno de los tóxicos de acción más rápida, las causas de intoxicación son muy variadas, en la industria es utilizado en metalurgia, joyería, cianuración de metales, producción de rodenticidas, fungicidas, insecticidas y fertilizantes etc. Compuestos como el cianuro de mercurio, cianuro de plata, y sales como el cianuro de potasio o de sodio, son muy tóxicos; los compuestos como sulfocianuros, cianatos, cianamidas y ferrocianuros son menos peligrosos. Entre las manifestaciones de envenenamiento están la respiración profunda y rápida, falta de aliento, convulsiones y pérdida del conocimiento. Una porción del cianuro es transformada en tiocianato, sustancia menos peligrosa y expulsada por la orina. La detección de cianuro en sangre confirma el diagnóstico de intoxicación, también es de utilidad en el monitoreo de pacientes en tratamiento.
Condiciones del Estudio
. Relacionar datos clínicos del paciente en la Solicitud de Exámenes de Referencia.
Condiciones del Paciente
. No requiere preparación previa.
Sitio de proceso
RED DE APOYO INTERNACIONAL
Días de procesamiento
Lunes a viernes
Tiempos de Informe
15 días del día de toma de muestra
Intervalo biológico de referencia (mg/L)
Rango de Referencia: Menor de 0.1
Potencialmente Tóxico: Mayor de 0.5
Límite de Detección: 0.1 |
Pruebas relacionadas: