Electroencefalograma (EEG) — estudio diagnóstico que registra la actividad eléctrica cerebral mediante pequeños discos metálicos (electrodos) colocados sobre el cuero cabelludo.
Interpretado y reportado por Médico Neurofisiólogo Clínico Especialista.
EEG, estudio de actividad eléctrica cerebral, registro electroencefalográfico
Técnica:
EEG digital multicanal con electrodos superficiales en cuero cabelludo (sistema internacional 10-20); registro basal y activaciones a criterio (hiperventilación, fotoestimulación).
Descripción y Utilidad Clínica:
El electroencefalograma mide la actividad eléctrica cerebral mediante electrodos colocados en el cuero cabelludo.
Es útil en la evaluación de crisis epilépticas, alteraciones del estado de conciencia, trastornos del sueño, encefalopatías y seguimiento terapéutico.
Complementa, pero no reemplaza, la clínica y otros estudios (imagen, laboratorio).
Condiciones del Estudio
Requiere presentar orden médica.
Condiciones del Paciente
No requiere preparación previa.
Acudir con el cabello limpio y seco, sin geles ni aceites. (Recomendación de buena práctica.)
Mencionar medicamentos en uso (antiepilépticos, sedantes, etc.).