Audiometría — evalúa la capacidad auditiva mediante tonos de distintas frecuencias e intensidades. Ideal para control ocupacional y diagnóstico de pérdida auditiva. Informe en menos de 24 h.
La audiometría es una prueba no invasiva que evalúa la capacidad auditiva de una persona midiendo
la respuesta del oído ante distintos niveles de sonido y frecuencias.
Permite diagnosticar pérdidas auditivas y valorar la función del sistema auditivo con precisión clínica.
Características del Estudio:
Equipamiento: Se utiliza un audíometro, instrumento especializado que emite tonos puros a diferentes frecuencias e intensidades.
Procedimiento: El paciente se coloca en una cabina insonorizada y responde a estímulos sonoros mediante pulsadores o señales manuales.
Frecuencias evaluadas: Se examinan sonidos entre 250 y 8000 Hz, que corresponden a los rangos de comunicación humana.
Resultados: Los datos obtenidos se grafican en un audiograma, que determina el grado y tipo de pérdida auditiva.
Aplicaciones Clínicas
Diagnóstico de pérdidas auditivas leves, moderadas o severas.
Evaluación de efectividad de tratamientos auditivos o uso de audífonos.
Monitoreo de exposición a ruido ocupacional o laboral.
Prueba esencial en el control auditivo laboral y en exámenes médicos ocupacionales y aeronáuticos.
Condiciones del Estudio
Relacionar datos clínicos del paciente en la Solicitud de Exámenes de Referencia.
Percepción de susurros, voz normal y sonidos cotidianos.
Umbral auditivo ≤25 dB entre 250 y 8000 Hz.
Respuesta normal por vía aérea y ósea en la prueba de diapasón.
Pruebas relacionadas: No registra
Fuente: MedlinePlus en español [Internet]. Bethesda (MD): Biblioteca Nacional de Medicina (EE. UU.); actualizado 28 ago. 2019.
Disponible en:
https://medlineplus.gov/spanish/