También conocido como:
Triyodotironina Libre
Descripción y Utilidad Clínica:
Corresponde a menos del 1.0 % de la T3 y a diferencia de ésta, no se ve afectada por las condiciones que aumentan los niveles de las proteínas plasmáticas. Puede ser solicitado cuando se tienen resultados de TSH y T4 anormales, cuando el paciente muestra síntomas de hipertiroidismo y para monitorear efectividad del tratamiento. Evalua función tiroidea y estado de fijación de proteínas.
Condiciones del Estudio
. Relacionar datos clínicos del paciente en la Solicitud de Exámenes de Referencia.
. Drogas que pueden aumentar la T3 Libre: estrógenos, metadona, contraceptivos orales, fenotiazinas, tiroxina, ácido valproico.
. Drogas que pueden disminuir los niveles de T3 Libre: andrógenos, aspirina, carbamacepina, corticosteroides, litio, fenitoína, teofilina.
Condiciones del Paciente
. No requiere preparación previa.
Sitio de proceso
RED DE APOYO NACIONAL
Días de procesamiento
Lunes a viernes
Tiempos de Informe
24 horas del día de toma de muestra
Intervalo biológico de referencia (pg/mL)
4 días – 1 año: 2.32 – 4.87
1 – 11 años: 2.79 – 4.42
Mujeres:
12 – 14 años: 2.5 – 3.95
15 – 18 años: 2.31 – 3.71
Hombres:
12 – 14 años: 2.89 – 4.33
15 – 18 años: 2.25 – 3.85
Adultos:1.71 – 3.71 |
Pruebas relacionadas:Tiroestimulante Hormona Ultrasensible (TSH), T3 Total (Triyodotironina Total)