Fenitoína (Epamin) en sangre — prueba terapéutica utilizada para controlar la dosis y efectividad del tratamiento anticonvulsivante.
Niveles elevados pueden observarse en pacientes con insuficiencia renal o consumo de alcohol;
niveles reducidos en hepatitis aguda, uso de barbitúricos o durante el embarazo.
Ideal para el monitoreo farmacológico individualizado y prevención de intoxicaciones.
Inmunoensayo Quimioluminiscente de Micropartículas (CMIA)
Descripción y Utilidad Clínica
La fenitoína es un medicamento anticonvulsivante utilizado en el control de crisis tónico-clónicas.
Su acción consiste en estabilizar la actividad eléctrica neuronal, reduciendo la hiperexcitabilidad y previniendo convulsiones.
Solo un 10% de la fenitoína circula de forma libre o activa en suero, siendo el resto transportado por albúmina plasmática. Su metabolismo ocurre principalmente en el hígado, con eliminación hepática del 95%
y excreción renal del remanente.
Importancia Clínica
Permite el monitoreo terapéutico en pacientes bajo tratamiento anticonvulsivante.
Evita intoxicaciones por sobredosificación, especialmente en adultos mayores con hipoalbuminemia.
Determina niveles terapéuticos adecuados en tratamientos prolongados o combinados con otros fármacos.
Apoya la evaluación de adherencia y eficacia del tratamiento.
La medición de niveles séricos de fenitoína es esencial para mantener la eficacia anticonvulsivante sin riesgo de toxicidad.
Condiciones del Estudio
Registrar dosis, fecha y hora de la última administración.
Indicar vía de administración y diagnóstico clínico.
Anotar fecha y hora exactas de la toma de muestra.
Fuente: MedlinePlus en español [Internet]. Bethesda (MD): Biblioteca Nacional de Medicina (EE. UU.); actualizado 28 ago. 2019.
Disponible en:
https://medlineplus.gov/spanish/
Additional Information
Tipo: Suero
Tomar en tubo tapa amarilla con GEL
· · · · · · · · · · · · · ·
Cantidad: 1.0 mL
· · · · · · · · · · · · · ·
Estabilidad: 1 semana (R), 1 mes (C)
· · · · · · · · · · · · · ·
Condiciones:
• Después de completar la retracción de coágulo, centrifugar y separar inmediatamente en tubo de polipropileno.
• Libre de hemólisis
· · · · · · · · · · · · · ·
(A) Ambiente (18 a 25 ºC), (R) Refrigerada (2 a 8 ºC), (C) Congelada ( – 20 ºC)